La práctica ha demostrado que es conveniente que el analizador utilice alguna clase de cuestionarios que le sirva de guía en su investigación, con el fin de asegurarse de que no olvidará algunos factores importantes. La índole de las preguntas del cuestionario variará en las diferentes empresas y debe preparase una lista minuciosa para cada una. La lista que sigue contiene algunas de las más comunes utilizadas en los cuestionarios.
- ¿Cual es el objeto de la operación?
- ¿Es necesaria la operación? ¿Por qué?
- ¿Serviría mejor al mismo fin otra operación?
- ¿Ha hecho variar en su importancia el cambio en las condiciones?
- ¿Puede eliminarse utilizando un material diferente?
- ¿Puede variarse el diseño para eliminar la operación?
- ¿Puede eliminarse parcialmente?
- ¿Puede dividirse en dos o más operaciones más cortas o eliminar operaciones de retención?
- ¿Puede combinarse con alguna otra operación?
- ¿Puede variarse el orden de las operaciones?
- ¿Qué calidad se obtiene en el trabajo?
- ¿Es necesario este grado de calidad? ¿Por qué?
- ¿Puede servir una calidad más barata y ser adecuada?
- ¿Puede obtenerse una calidad mejor con el mismo coste?
- ¿Debe ser la inspección visual o por medio de un calibre (un metro, un cartón con la medida, etc.)?
- ¿Cuales son las tolerancias?
- ¿Son estas tolerancias menores de lo necesario?
- ¿Debe calibrarse este trabajo?
- ¿Con qué frecuencia debe calibrarse el trabajo?
- ¿Son los calibres del tipo correcto para este trabajo?
- ¿Están en buen estado los calibres?
- ¿Clase y tipo de material?
- ¿Grado y calidad?
- ¿Es el material mejor para la prenda?
- ¿Sería igualmente bueno un material más barato?
- ¿Debería emplearse un material mejor?
- ¿Ha de tener cierto peso la prenda?
- ¿Defectos del material en cuanto a modelo y acabado?
- ¿Dimensiones del material?
- ¿Tamaño mejor del material para conseguir el desecho mínimo?
- ¿Puede reducirse el desecho o desperdicio por otros procedimientos?
- ¿Afectarán estos cambios a la economía de las operaciones anteriores o posteriores?
- ¿Cual es la naturaleza de los materiales o piezas manipuladas?
- ¿Cuales son las cantidades manipuladas?
- ¿Se hace la manipulación por unidades o por envases?
- ¿Es el movimiento continuo o intermitente?
- ¿Fija el desplazamiento de los materiales la rapidez de las operaciones?
- ¿Qué operaciones ejecutan mientras los materiales están moviendo?
- ¿Qué distancias recorren los artículos mientras se está ejecutando la operación?
- ¿Qué clase de aparatos de manipulación se emplean? ¿Transportes manuales, por carros, por cubetas, transportes aéreos, etc.?
- ¿Pueden combinarse las operaciones para reducir la manipulación de los materiales?
- ¿Puede el operario entregar la pieza a la operación siguiente cuando dispone de ella?
- ¿Puede hacerse este trabajo más económicamente a mano o a máquina?
- Si el trabajo se hace a máquina, ¿que clase de máquina se emplea?
- ¿Es esta la mejor clase de máquina para el fin que se persigue?
- ¿Es la máquina automática o accionada a mano?
- ¿Es la máquina del tamaño correcto para el trabajo?
- ¿Puede mejorarse la máquina actual para esta operación?
- ¿Está la máquina en buen estado?
- ¿Es moderna la máquina o anticuada?
- En este último caso, ¿convendría desde el punto de vista económico, tener una máquina moderna?
- ¿Esta la máquina en el lugar adecuado con respecto a la operación anterior y la siguiente?
- ¿Puede el operario manejar una o más máquinas?
- ¿Es satisfactorio el método de impulsión?
- ¿Con cuanta frecuencia debe limpiarse la máquina?
- ¿Esta la máquina bien protegida contra accidentes?
- ¿Se utilizan recipientes de alimentación por gravedad para entregar el trabajo en el punto en que se realiza la operación?
- ¿Se utiliza la entrega por caída para el artículo acabado?
- ¿Que utillajes se usan?
- ¿Son correctos estos utillajes para el fin perseguido?
- ¿Se usa alguna plantilla o algún dispositivo?
- En caso negativo, ¿no podría utilizarse?
- ¿Puede mejorarse la plantilla o el dispositivo? ¿cómo?
- ¿Es el método empleado para fijar la plantilla o el dispositivo tan rápido y cómodo como es posible?
- ¿Está en buen estado la plantilla o el dispositivo?
- ¿Se emplean topes para localizar la plantilla o el dispositivo?
- ¿Deben usarse?
- ¿Cuantas piezas sostiene la plantilla o el dispositivo?
- ¿Puede aumentarse este número con ventaja?
- ¿Cómo obtiene el operario el trabajo?
- ¿Se producen demoras en el almacén de materiales?
- ¿En qué cantidades recibe su trabajo?
- ¿Son esas las cantidades adecuadas?
- ¿Podría entregarse el trabajo en el lugar en que se realiza?
- Si se entrega el trabajo, ¿se hace en la forma más conveniente para que lo use el operario?
- ¿Cómo se traslada el trabajo acabado?
- ¿Es este el método más económico?
- ¿Afecta el método de entrega a las operaciones siguientes?
- ¿Hace el operario su propia preparación en la máquina o existe un equipo especial de operarios para realizarla?
- ¿Está el lugar de trabajo dispuesto conforme a los principios de la economía de movimientos?
- ¿Se sitúan previamente los utillajes?
- ¿Están bien situados los materiales?
- ¿Es la altura de la máquina adecuada para el operario?
- ¿Debería subirse la máquina o el operario?
- ¿Puede el operario utilizar una silla o un taburete?
- Si se está usando, ¿tiene la silla o el taburete la altura apropiada con respecto al trabajo?
- ¿Son buenas las condiciones de alumbrado?
- ¿Son la temperatura y la ventilación las mejores para el operario y el trabajo?
- ¿Pueden aumentarse la comodidad y el bienestar del operario? ¿cómo?
No hay comentarios:
Publicar un comentario